Lic. Alexa Viviana Del Toro Pérez
Jefatura de Turismo
Nivel del puesto: Confianza
Horario: 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes
Teléfono: 01 (341) 43 3 00 90 y 43 3 03 99, ext. 123
Correo electrónico: turismoart.g.f@gmail.com
Domicilio: Portal Cuauhtémoc #7B, Centro, San Sebastián de Sur
C.P. 49120, Mpio. De Gómez Farías, Jal. México
MA. Francisco De la Cruz Elena
Jefatura de Fomento Artesanal
Nivel del puesto: Confianza
Horario: 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes
Teléfono: 01 (341) 43 3 00 90 y 43 3 03 99, ext. 123
Correo electrónico: turismoart.g.f@gmail.com
Domicilio: Portal Cuauhtémoc #7B, Centro, San Sebastián de Sur
C.P. 49120, Mpio. De Gómez Farías, Jal. México
MISIÓN DE TURISMO
Somos un municipio con una gran reserva forestal, con cerros y acantilados, con ríos y cascadas, con cimas y llanuras que ofrecen un espectáculo primordial en los cultivos de diferentes especies en una extensión de 343.89 kilómetros cuadrados de los cuales una parte significativa ocupa la Laguna.
Tener en cuenta que nuestro municipio está enclavado en la Sierra del Tigre lo cual le da una supremacía de paisajes naturales por una gran extensión de terreno tomando en cuenta que un 95% está cubierto de ellos
VISIÓN DE TURISMO
Al ser un municipio privilegiado, nos toca darlo a conocer en todo su esplendor y conservar celosamente, tanto su flora como su fauna, alguna en peligro de extinción, lo cual nos brinda la oportunidad para su protección y conservación.
De tal manera que al paso del tiempo podamos ofrecer a nuestros visitantes un ambiente con aire sano emanado de una flora bien conservada, y un espectáculo de danzante fauna, sin temor a perderla.
MISIÓN DE ARTESANÍAS
Incentivar la labor productiva de los artesanos y artesanas para lograr el rescate y la preservación de esta actividad y forma de existencia, elevando con ello no sólo la calidad y los niveles de vida del sector artesanal, sino además fomentar el sentido artístico y cultural del arte popular como elemento fundamental de nuestra identidad.
VISIÓN DE ARTESANÍAS
Impulsar, capacitar, desarrollar y promover las condiciones de vida de las familias del sector artesanal por medio de programas, proyectos y financiamientos, que induzcan a la creación de organizaciones, producción y técnicas que fomenten la participación de la comunidad artesanal para incentivar la creatividad y calidad que generen promoción, diseño y difusión en la comercialización de sus productos, buscando diferentes canales de comercialización.